Conoce Isla Arena en Campeche













Isla Arena, también conocida como Punta Arena es una isla muy cercana a la Reserva de la biósfera de Celestún donde su principal actividad económica es la pesca. Debido a esto podrás encontrar una amplia variedad de platillos de mariscos, como ceviches, pescados, pulpos, entre otros. El platillo principal de este lugar podría ser el peculiar cocodrilo a la plancha.

Isla Arena destaca por su pacifidad y encanto natural, puedes disfrutar del avistamiento de los flamencos rosados, realizar un paseo en lancha por los manglares y rías, admirar desde su largo muelle el encallamiento de barcos pesqueros, así como la degustación de mariscos exóticos.
El mar y la gran cantidad de manglares de todo tipo hacen de Isla arena un lugar perfecto para la relajación, además de ello cuenta con lugares de atracción turística que no te puedes perder.
Museo API a Pedro Infante

El ídolo mexicano Pedro Infante visitaba con regularidad esta isla, bautizándola como “Isla del Encanto” por lo que en su honor se fundó el Museo API en 2012. Esto fue posible gracias a la gestión de su hija Lupita Infante y la colaboración del Gobierno del Estado de Campeche y la Administración Portuaria Integral Campeche. Lupita eligió Isla Arena para el museo de su padre debido a que el famoso amaba el lugar y los habitantes de allí le tenían un gran cariño al actor.
En el museo se exhiben artículos personales del actor, así como piezas de relevancia para su carrera artística, el Globo de Oro (Golden Globe Award) que ganara la película TIZOC en 1957 es uno de ellos, además existe una estatua de bronce de él en la parte exterior, así como la representación a escala del avión en el que falleció.
El museo cuenta con dos salas de exhibición, sala de cine donde se proyectan las películas del actor, mirador en la parte exterior y el área de recepción.
Además de rendir homenaje al actor con sus pertenencias y la proyección de sus películas también existen réplicas de aves, y elementos del origen de la cultura maya, que son las razones por las que el famoso actor visitaba el lugar, además de la calidez de sus habitantes.
La entrada al museo es Completamente gratuita. Los horarios para el público son de martes a sábado de 9:00 a 17:00 horas y domingos de 9:00 a 15:00 horas.
Wotoch Aayn, La casa del cocodrilo

Es una sociedad dedicada a la reproducción, engorda y comercialización de la piel y la carne del cocodrilo Moreletii. Allí se ofrecen servicios de Centro ecoturístico y criadero de cocodrilo, puedes vivir la adrenalina de tocar cocodrilos pequeños, de igual forma te explican los cuidados para los cocodrilos, crianza y etapas de reproducción, en donde se trata de concientizar sobre la importancia de la protección de este reptil.
En el restaurante existe variedad de platillos exóticos de mariscos, donde la especialidad es el cocodrilo, cocinado en distintas modalidades.
De igual forma ofrecen recorridos en kayaks a la zona de manglares y esteros donde abundan los flamencos rosados.
Por último la casa del cocodrilo igual ofrece hospedaje para sus visitantes por lo que cuenta con piscina y área de hamacas para el descanso. Sus horarios de atención son de viernes a martes (los días miércoles y jueves no labora).
Es importante mencionar que este lugar se encuentra regulado por leyes y normas de la SEMARNAT debido a las actividades que se realiza.
Ubicación
Isla Arena se encuentra a 72 kilómetros de Calkini, en Campeche.
¿Cómo llegar?
Puedes llegar desde Campeche tomando la carretera federal 180 E carretera Campeche-Mérida hacia Calkiní pasando por Kobén, Tenabo, Pomuch, Hecelchakán. Pocboc y Dzibalché. Al llegar a Calkiní dirígete hacia Becal, posteriormente continúa derecho por San Antonio Sihó y Tankuché hasta llegar a tu destino Isla Arena. El recorrido tiene una duración aproximada de 2 horas 50 minutos.
O si prefieres desde Mérida toma la carretera 180 O carretera Mérida-Campeche pasarás los municipios de Chocholá, Kopomá, Halachó y Tankuché hasta llegar a isla arena. La duración del recorrido es de 2 horas con 35 minutos aproximadamente.
Fuente www.descubro.mx