Descubre el sitio arqueológico de Xcambó cerca de la costa yucateca

Ubicado al sur de la carretera costera Uaymitún-Telchac, se encuentra el sitio arqueológico de Xcambó cuyo nombre significa cocodrilo celestial o lugar donde se realizan trueques.
Te puede interesar: Palabras y frases de yucatecos y qué significan
Este sitio estuvo a unido a otros tres – Xtampú, Dzemul y Misnay- a través de caminos conocidos como sak be’oob.
Su plaza central estuvo conformada por 11 edificios que ostentan el mayor volumen, el mejor labrado de la piedra y un arreglo particular de las construcciones que los hacen sobresalir entre los demás.

Cada año los pobladores de Dzemul se reúnen a celebrar el milagro de la Virgen, que hace muchos años se apareció en este sitio, razón por la que la religiosidad en esta área es muy importante. Esta veneración se realiza en la capilla que se levantó sobre estos elementos históricos.
Te puede interesar: Conoce la leyenda del Puente de Cancún
En el sitio podrá admirar también el Templo de la Cruz, un gran basamento escalonado con una cruz en su parte superior, y el Templo de los Sacrificios.
Costo:
- El acceso tiene un costo de $85 pesos
- Estudiantes con credencial entran gratis
- Mexicanos con credencial entran gratis los domingos
¿Cómo llegar a Xcambó?
Para considerar en tu próxima visita a Xcambó

- – Si decides visitar la zona es importante que lleves ropa cómoda y zapatos cerrados.
- – No olvides llevar una botella de agua para mantenerte hidratado
- – No olvides usar gorra y protector solar
- – Si vas en automóvil puedes tener una nevera en el auto para después de tu recorrido refrescarte un poco.
Imágenes del sitio arqueológico de Xcambó


















Ubi
Sigue leyendo
Leyendas cortas mexicanas: El Nahual
Consejos para vestirse correctamente para una entrevista de visa americana
Te contamos la historia de la muñeca Lele
Fuente www.descubro.mx