Disfruta del recorrido virtual de Dzibilchaltun

El INAH cuenta con un sitio de internet en donde puedes conocer diversas zonas arqueológicas del sureste mexicano, en esta ocasión te mostramos un recorrido virtual de Dzibilchaltún, atrévete a conocer la ciudad maya.
Te puede interesar: Vestimenta típica de Yucatán, tradición que nos distingue
Así es el recorrido virtual de Dzibilchaltun

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofrece un recorrido virtual por el Museo del Pueblo Maya, que se encuentra localizado en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, que se encuentra a unos 15 kilómetros de Mérida.
Lugares que muestra el recorrido virtual de Dzibilchaltun

- Templo parada
- Jardín del Museo
- Museo
- Juego de Pelota
- Estructura 38
- Casa Maya
Explorando Dzibilchaltún

En la Península de Yucatán, entre la exuberante selva tropical y las brisas marinas del Golfo, se localiza Dzibilchaltún, un tesoro arqueológico que evoca el esplendor de la antigua civilización maya. Su nombre, que significa “Lugar donde hay escritura en las piedras”, revela la riqueza cultural y la profunda conexión de este sitio con el pasado.
El legado de Dzibilchaltún cuenta con asentamientos que datan desde el año 500 a.C., incluso antes, hasta la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI.
Te puede interesar: 10 lugares cerca de Mérida que puedes visitar
La zona cuenta con una extensión de aproximadamente 19 kilómetros cuadrados, esta ciudad prehispánica cuenta con alrededor de 8 mil 400 estructuras, lo que la convierte en una de las más grandes de Mesoamérica.
El corazón de Dzibilchaltún late en su centro ceremonial, donde monumentales construcciones de piedra se alzan como testigos silenciosos de un pasado glorioso. Entre estas, destaca el Templo de las Siete Muñecas.

En los equinoccios de primavera y otoño, el sol se alinea perfectamente con la puerta del Templo de las Siete Muñecas, creando un espectáculo de luz y sombra que ilustra la precisión con la que los antiguos mayas integraron la astronomía en su vida diaria.
El sitio arqueológico de Dzibilchaltún ofrece sacbés, o caminos blancos, que conducen a los visitantes a través de la selva hacia el cenote Xlakáh, un oasis de aguas cristalinas que ha sido testigo de la grandeza y la diversidad de la vida que una vez floreció en esta tierra sagrada.

Si deseas sumergirte en la historia y la cultura de la región, el Museo del Pueblo Maya es una mirada a través de las colecciones de artefactos mayas y españoles, desde cerámica hasta pinturas y armas coloniales. Incluso una capilla franciscana del siglo XVI se erige como un recordatorio de la intersección de dos mundos en este lugar sagrado.
Ubicación
Sigue leyendo
Leyendas cortas mexicanas: El Nahual
Consejos para vestirse correctamente para una entrevista de visa americana
Te contamos la historia de la muñeca Lele
Fuente www.descubro.mx